sábado , 29 junio 2024
Inicio » Destacado » Equipo Directivo del CSLB participa en jornada anual de directivos de la REI

Equipo Directivo del CSLB participa en jornada anual de directivos de la REI

El jueves 16 y viernes 17 de mayo se realizó la Jornada presencial de Equipos Directivos de la Red Educacional Ignaciana (REI) de este año 2024, en el Centro de Espiritualidad Loyola en Padre Hurtado. Participaron más de 100 directivos de los 16 colegios y escuelas de la REI, incluyendo el Equipo Directivo del Colegio San Luis Beltrán.

En la Jornada, se trabajó principalmente en torno al Envío #2 del Plan Estratégico –desarrollar un Marco Curricular Ignaciano (MCI)– con un foco específico en nuestra versión de los Objetivos de Aprendizaje Transversales (OATs). También, se profundizó en el cambio religioso y cultural que es contexto de la renovación pastoral, y se animó el trabajo en red entre grupos más pequeños de directivos/as, en temas de su propio interés.

Para iniciar el trabajo en el MCI, Héctor Gómez, de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, realizó la exposición: Chile en proceso de actualización de las Bases Curriculares de 1° básico a II° medio. En ella, comentó: “Una actualización curricular es un proceso técnico que atiende a las necesidades de adecuación y ajustes de la estructura y arquitectura del currículum vigente”.

Posteriormente, se trabajó en los grandes contextos para el trabajo en el MCI, más allá del cambio en las Bases Curriculares. Aquí, el experto en inteligencia artificial Pablo Zegers, Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Arizona (EEUU), se refirió al lugar de una educación humanista en tiempos de la inteligencia artificial.

Más adelante, el Delegado para la Educación Escolar y Presidente de la REI, Juan Cristóbal García-Huidobro S.J., compartió la historia del trabajo en OATs, enfatizando que “una educación integral con integración curricular es el principal desafío de los colegios de la REI”. Luego, los participantes trabajaron en grupos para construir los OATs de la REI en base al Ideario Educativo Común.

Para cerrar el día, hubo una eucaristía en la que Juan Pablo Moyano S.J., en su homilía, hizo hincapié en la importancia de poner a la persona al centro de los contextos educativos. “Eso significa la excelencia humana … ayudarles a desarrollarse como hombres y mujeres para los demás. La educación ignaciana debiera tender a la acción transformadora del mundo como eje de la experiencia educativa”.

El segundo día, se trabajó en torno a la renovación de la pastoral en tiempos de fin de la cristiandad. Aquí, Mario Inzulza S.J., Doctor en Teología, profundizó en el cambio religioso y cultural que es contexto para la pastoral hoy, señalando la relevancia de formar y capacitar a las y los estudiantes para que vivan una experiencia de la trascendencia en diversos contextos –más allá, por ejemplo, de los sacramentos– para después hablarles de lo propiamente religioso.

Finalmente, se animó a los directivos/as a participar en una dinámica que permitió agruparse por intereses comunes, teniendo la posibilidad de conectarse en torno a distintos temas y gestar colaboración entre sí, más allá de las iniciativas de la Oficina de la REI.

Agradecemos a todas y todos quienes participaron en esta Jornada por el trabajo desarrollado, que nos permite avanzar en los propósitos que compartimos como red.